
Política Integral
Política Integral V.1.
SISELCOM SISTEMAS ELÉCTRICOS Y DE COMUNICACIONES S.A.S. con NIT 900.639.534-1 en el marco de sus actividades de diseño, venta, instalación y mantenimiento de redes eléctricas en baja tensión, redes de datos y Data Center; venta, instalación, alquiler y mantenimiento de equipos de respaldo de energía eléctrica (UPS, plantas eléctricas y bancos de baterías) y aires acondicionados de precisión y confort, con el objeto de incrementar la confianza y de ser reconocida como una compañía sólida, confiable, eficaz y comprometida con la satisfacción de los requisitos de las partes interesadas relevantes, mediante la implementación, mantenimiento y mejoramiento continuo de su sistema de gestión integrado en calidad, seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, se compromete a:
• Cumplir con los requisitos del cliente para lograr su satisfacción.
• Asegurar para la operación mano de obra competente y proveedores confiables.
• Mantener altos estándares en Calidad, Seguridad, Salud en el Trabajo, y Ambiente, mejorar continuamente el Sistema de Gestión Integral y su desempeño, promover la consulta y participación de sus trabajadores y sus representantes, incluyendo los contratistas y subcontratistas y extender a todos los centros de trabajo.
• Fortalecer el potencial humano y profesional de sus colaboradores y lograr un equipo sólido, competente y comprometido que desarrolle el trabajo de forma ética, eficiente y segura.
• Cumplir con los requisitos legales y demás disposiciones aplicables en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y otras normas relacionadas, considerando los peligros, la naturaleza y magnitud de las actividades, así como los aspectos e impactos ambientales asociados a su gestión en general.
• Identificar, evaluar, valorar y controlar los peligros en materia HSEQ a los que sus colaboradores y contratistas estén expuestos, así como reducir el riesgo de materialización a límites aceptables, de aquellos que no pueden eliminarse.
• Proteger del medio ambiente y prevenir la contaminación a través de la determinación del ciclo de vida del servicio, implementar prácticas que contribuyan a la mitigación del cambio climático, como la compensación de los impactos ambientales generados por nuestras actividades.
• Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y el deterioro de la salud a favor de la promoción y protección en la calidad de vida laboral, la prevención de accidentes y enfermedades laborales, el deterioro de la salud y daños a la propiedad.
• Fomentar la responsabilidad social con sus grupos de interés de mayor vulnerabilidad.
Para ello, la compañía destina recursos humanos, económicos y técnicos; suministra orientación, capacitación oportuna y los elementos de protección personal necesarios para la prevención, autocuidado y control de los riesgos asociados a sus actividades orientadas en los principios del desarrollo sostenible.